Mostrando entradas con la etiqueta Química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Química. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2021

Clases de Química

 


Texto de la maestra Sara Lena, imágenes de Pinterest. Clase 1 de Química.  Con test de evaluación diagnóstica.

 ¿Q tanto sabes de Química? Pruébate a ti mismo con este test diagnóstico. Solo tienes que seguir el enlace dándole clic a las letras azules que se muestran aquí atrás. Después sigue leyendo para aprender más.


¿De qué están hechas las cosas?

Desde el inicio de las civilizaciones, el ser humano se ha preguntado de qué están hechas las cosas que nos rodean. Han sido muchos los pensadores, filósofos, alquimistas y científicos que han aportado avances para resolver la pregunta del título y muchas otras, construyendo los conocimientos que nos aporta actualmente la ciencia.

Los filósofos griegos de la época de las primeras civilizaciones, específicamente Aristóteles (Ver foto 1) y sus seguidores, creían que la materia estaba formada de cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua. Suponían que la combinación de estas, daba origen a todo lo que nos rodea.

Foto 1. Filósofo Aristóteles. 

Luego de muchos experimentos, demostraciones y discusiones, los científicos se pusieron de acuerdo para explicar la composición de la materia y, a su estudio, se le llama Química.

La Química

De modo que la Química es la ciencia que estudia; la composición, estructura, propiedades y transformación interna de la materia. Lo que nos deja una nueva pregunta, ¿qué es materia? Es todo aquello que tiene masa y volumen. A su vez, la masa es la cantidad de materia en un objeto (independientemente del tamaño), y el volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. De modo que todo lo que te rodea es materia. A las diferentes formas en las que se presenta la materia, les llamamos "estados de agregación de la materia". En la siguiente figura encontrarás una representación gráfica del acomodo de las moléculas en cada uno de los cuatro estados en los que se puede presentar la materia. 

Figura 1. Representación molecular de los cuatro estados de agregación de la materia.


Cambios de estado 

El incremento o disminución del calor, provoca los cambios de estado. El calor es un tipo de energía que provoca el movimiento de las partículas (energía cinética). El calor lo medimos con instrumentos como el termómetro en diferentes escalas de temperatura (lo más usual en México son los grados centígrados). Cada cambio tiene un nombre específico, como lo muestra la siguiente figura. Dónde las flechas rojas nos muestran los cambios que provoca el incremento de energía cinética (Entre más se mueven las moléculas de las sustancias más se separan). Las flechas azules indican la disminución de la energía cinética, estas al quedarse más quietas se acercan entre ellas.

Figura 2. Cambios de estado de la materia.



Para aprender más, 
Realiza exámenes por tema


solicita tus clases particulares.

Materias:
Matemáticas, Química, Física y Biología.

Contacta a la maestra Sara Lena, al correo

jimenezsaralena@gmail.com

o déjame un mensaje aquí abajo.